¿Quién gestiona el vestuario de Ejército?: ventajas de la UTE
Fuente: ONE Seguridad Nacional
El actual sistema de gestión logística integrada para el vestuario del Ejército ha sido desarrollado por los responsables del Mando de Apoyo Logístico del Ejército -MALE- y ganado, en concurso abierto, por una Unión Temporal de Empresas.
Este sistema supone un ahorro de muchos millones, tanto en costes logísticos como en inversión, ya que evita que el Ejército gaste, entre otros aspectos, en mantener una estructura fija para cubrir las necesidades máximas previstas.
La vuelta a un sistema de empresas que suministraran vestuario al Ejército sin estar agrupadas en una UTE supondría la fragmentación del contrato en lotes, cuando la naturaleza de este contrato exige que se constituya una única unidad funcional. Se perderían aspectos o requisitos actuales que son fundamentales y muy beneficiosos para la Administración, como son la pérdida de un interlocutor único, peligro de la continuidad del suministro, etc.

Por otro lado, la Administración duplicaría el trabajo, en sus tareas de control y seguimiento y supervisión de las distintas estructuras.
Esta fórmula aglutina a grandes y pequeñas empresas que tienen su hueco porque son muy flexibles en su organización, estructura y, además, están especializadas en productos concretos. Si la UTE está regulada de forma adecuada y bien coordinada, la respuesta que se da a la Administración es incuestionable.
En la actualidad la UTE está formada por 15 empresas, de las cuales 12 son PYMES y 3 grandes empresas.
La PYME puede participar a través de UTEs en función de su solvencia técnica y económica como un socio más. SUMICONSULTING, S.L. representa a cuatro de estas empresas: Moraleda Cacho y cia, Calplesa, Cerlyps y Comercial Trovador.
