Organizaciones sociales instan a la contratación pública responsable

Distintas organizaciones sociales que representan a los sectores de las personas con discapacidad y de empresas de inserción, así como de promoción de RSE y de la economía social, reclaman un mayor impulso normativo que permita la extensión de la contratación pública responsable entre las administraciones públicas.

Tomando como referencia el decreto aprobado por parte del Ayuntamiento de Barcelona, con el que se fomenta la compra responsable por parte de dicho consistorio, diversas entidades señalan los problemas que se encuentran a la hora de que los distintos estamentos públicos pongan en marcha un sistema de compra responsable que discrimine positivamente a entidades como los centros especiales de empleo, las empresas de inserción y las empresas de la economía social.

Representantes del Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), la Federación Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem), ForéticaClub de Excelencia en Sosteniblidad, Federación Española de Empresas de Inserción (Feedei) y Foro de Compra Responsable, entre otros, coinciden  en la dificultad a la que deben de hacer frente a la hora de promover la compra responsable entre las administraciones públicas con las que se relacionan. Por esta razón, consideran necesaria una labor de sensibilización en toda España, a través de la difusión de buenas prácticas como es el caso de Barcelona o Avilés, entre otras ciudades, que están poniendo en marcha este tipo de políticas.

La expansión de estas políticas también conlleva algunos de riesgos como es la intromisión por parte de las empresas que, ante los requerimientos de los pliegos sobre las consideraciones sociales, están creando instituciones sin ánimo de lucro para poder optar a dichos contratos públicos. Esta situación podría suponer un fraude de ley, por lo que sería aconsejable que se tomaran las medidas oportunas para que no tuviera lugar.

Por otro lado, y como elemento positivo, también se ha destacado como existe un grupo importante de empresas que se están acercado a los centros especiales de empleo y empresas de inserción, con el objetivo de poner en marcha una unión temporal de empresas para la prestación de servicios de forma conjunta.

La transposición de la nueva directiva supone un reto y una oportunidad que permitirá desarrollar la compra responsable, por lo que los intervinientes en el encuentro han mostrado su disposición en colaborar para que dicho trámite, que debe llevarse a cabo dentro de los dos próximos años, suponga un refuerzo de la normativa actualmente existente tanto a nivel estatal como autonómico y local en España.

 

Se lo explicamos personalmente

Si tiene alguna duda sobre nuestros servicios o quiere realizarnos cualquier consulta póngase en contacto con nosotros

Contacto