FACe la pesadilla de todos los días

En su momento ya comentamos las dificultades que se encontraban los usuarios a la hora de utilizar la Plataforma de Facturación de la Administración, Facturae o FACe. Tardó mucho tiempo en funcionar correctamente, las empresas y los empresarios se desesperaban a comienzos de 2015 ante la obligatoriedad de utilizar esta herramienta informática para emitir sus facturas como proveedores públicos dadas las mil pegas técnicas que existían.

Hay que tener en cuenta que la variedad de proveedores de las distintas administraciones central, autonómicas, provinciales, locales, etc. es inmensa. Podemos hablar tanto de grandes multinacionales como de pequeños empresarios y ni los unos ni los otros, por sorprendente que pueda parecer en el primer caso, tienen muchas veces medios suficientes o cuentan con los conocimientos necesarios para poder gestionar esta tarea.

Tras un período de meses, digo bien meses que no días, parecía que todo estaba encaminado. Sin embargo, desde el mes de junio de este año no se presta ningún tipo de servicio técnico que asista la usuario. El usuario puede que sea nuevo, y por este motivo ignorante sobre el proceder, o uno que ya consiguió con éxito darse de alta en el sistema pero que se encuentra con alguna duda sobre si, por ejemplo, ha caducado su certificado electrónico, o cualquier otra cuestión que puede surgir durante la utilización de la Plataforma.

«Soporte a proveedores
El soporte de resolución de incidencias a empresas para facturación electrónica ha dejado de prestarse, desde el 1 de junio de 2019, por la entidad RED.ES»

Red.es define su labor como «Desarrollamos programas de impulso de la economía digital, la innovación, el emprendimiento, la formación para jóvenes y profesionales y el apoyo a la PYME mediante el fomento de un uso eficiente e intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).»

Vista esta definición nos sorprende que no haya un teléfono donde te aclaren nada, no hay dirección de correo electrónico de contacto, sólo cuando se navega por la página oficial aparece un mensaje que dice que no se presta más el servicio y se relacionan una serie de empresas que, al parecer, prestan el servicio de soporte. Soporte que, nos tememos, supone un desembolso para quien lo solicite.

¿Cómo es posible que no exista un servicio de atención, de soporte técnico oficial y gratuito, para las empresas que se ven obligadas a utilizar la Plataforma porque no hay más opciones para poder facturar?

Mirando las definiciones posibles de la palabra «obligación» encontramos ésta que se nos antoja más que oportuna «Correspondencia o gratitud que una persona debe tener y manifestar a los beneficios recibidos de otra persona». Nos gusta porque a las empresas y empresarios se les «obliga» a emitir sus facturas de este modo pero la Administración también tiene una obligación hacia las empresas, hacia sus proveedores, de los cuales recibe obras, servicios y/o suministros a precios más que ajustados a sus presupuestos y con estándares de calidad cada vez más altos.

No deja de ser irónico pensar que quizá la Administración del Estado como importante comprador o cliente público no ha previsto la «compra» justo de este servicio. Quizá era necesario convocar una licitación para cubrirlo y no se ha hecho con la previsión suficiente.

¿Otra consecuencia de la paralización de los Presupuestos Generales del Estado?, ¿alguien pensaba que la inacción política no tendría consecuencias para todos?

Se lo explicamos personalmente

Si tiene alguna duda sobre nuestros servicios o quiere realizarnos cualquier consulta póngase en contacto con nosotros

Contacto