Etiquetado europeo de neumáticos

FUENTE: Fundación CEA (Comisariado Europeo del Automóvil)

A partir del 1 de noviembre de 2012 entró en vigor el Reglamento de la Unión Europea 1222/2009 sobre el etiquetado de los neumáticos. El principal objetivo de esta norma es informar a los consumidores de tres aspectos claves de este elemento: eficiencia en consumo de combustible, adherencia en superficie mojada y ruido de rodadura exterior.

El reglamento europeo afecta a todos los neumáticos producidos a partir del 1 de julio de 2012, es decir, los fabricantes están obligados a poner la etiqueta a los neumáticos fabricados a partir de esa fecha.

Cuanto mayor calidad tenga el neumático, mejor es la calificación que aparece en la pegatina. Por tanto, la letra A (verde) será la mejor puntuación mientras que la letra G (rojo) será la peor. El nivel de ruido se mide en tres ondas negras siendo una la de menor nivel de ruido y tres la peor en su categoría.

Los tres parámetros que se califican son:

1. Consumo de combustible: también se le conoce como eficiencia energética o resistencia a la rodadura. A menor resistencia de rodadura, menor consumo de combustible y, por ende, mayor eficiencia energética.
2. Adherencia en superficie mojada: este aspecto está relacionado con la frenada en mojado y es fundamental en la seguridad vial. Un neumático con buena calificación en esta categoría, reducirá considerablemente la distancia de frenado cuando llueve. Este hecho puede evitar un accidente o, al menos, minimizar la gravedad del siniestro.
3. Nivel de ruido: el neumático genera ruido exterior cuando rueda. Su calificación es importante para disminuir la contaminación acústica.

De esta manera, muchas marcas asiáticas, que introducen sus neumáticos de bajo coste en el mercado español, no dan una información clara de sus productos a los consumidores que en muchas ocasiones, se decantan por esas gomas por su bajo precio.

El Reglamento se aplica a casi todos los neumáticos para vehículos de cuatro ruedas (turismos, vehículos comerciales ligeros y vehículos industriales pesados de pasajeros y mercancías). Sin embargo, no regula los neumáticos recauchutados, los neumáticos todoterreno profesionales, los neumáticos de repuesto de uso temporal, los neumáticos utilizados exclusivamente en competición, los neumáticos cuya categoría de velocidad sea inferior a 80 km/h, los neumáticos diseñados para ser montados exclusivamente en vehículos matriculados por primera vez antes del 1 de octubre de 1990 y los neumáticos cuya llanta tenga un diámetro nominal inferior a 254 mm o superior a 635 mm.

La decisión de implantar esta norma no proviene única y exclusivamente por parte de la Comisión Europea, sino que es un consenso entre todas las partes interesadas: autoridades nacionales, industria, ONG medioambientales y organizaciones de consumidores.

El Gobierno de España presentó un proyecto de un Real Decreto por el que se desarrolla el Sistema Español de Vigilancia del Mercado de los Productos.

El texto presentado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del Instituto Nacional del Consumo, recoge que en un mercado como el actual, “no es posible una gestión eficaz de la vigilancia del mercado si no se tiene también en cuenta el control de los productos en las fronteras exteriores”.

Una de las principales claves en la importación de neumáticos asiáticos es que entran en España con etiquetas que podrían no ajustarse a la realidad y sin pasar ningún control.

A continuación, se analizarán mediante una comparativa las principales marcas del mercado español. Se tendrán en cuenta seis marcas Premium: Michelin, Bridgestone, Pirelli, Continental, Goodyear y Dunlop; dos marcas Medium: Uniroyal y Firestone; y otras que harán referencia a las Low-Cost, cuya información para realizar este estudio ha sido bastante complicado de obtener.

Los fabricantes Low-Cost se etiquetan al nivel de marcas Premium, sin que sus neumáticos sean controlados y verificados
respecto a la calificación en sus etiquetas.

Según la Fundación CEA CONTINENTAL se encuentra entre las empresas que encabezan la lista PREMIUM de fabricantes de los neumáticos.

 

Se lo explicamos personalmente

Si tiene alguna duda sobre nuestros servicios o quiere realizarnos cualquier consulta póngase en contacto con nosotros

Contacto