El próximo mes de septiembre conoceremos la nueva ISO 14001

La norma ISO 14000 es un estándar internacional de gestión ambiental, que se comenzó a publicar en 1996, tras el éxito de la serie de normas ISO 9000 para sistemas de gestión de la calidad.

La certificación ISO 14001 tiene el propósito de apoyar la aplicación de un plan de manejo ambiental en cualquier organización tanto si se trata del sector público como del sector privado. Fue creada por la Organización Internacional para Normalización (International Organization for Standardization – ISO), una red internacional de institutos de normas nacionales que trabajan en alianza con los gobiernos, la industria y representantes de los consumidores. Además de ISO 14001, existen otras normas ISO que se pueden utilizar como herramientas para proteger el ambiente, sin embargo, para obtener la certificación de protección al medio ambiente sólo se puede utilizar la norma ISO 14001. El grupo de normas ISO, que contiene diversas reglas internacionales que han sido uniformizadas y son voluntarias, se aplica ampliamente en todos los sectores de la industria.

La ISO 14001 es la herramienta de gestión ambiental más extendida en el mundo con más de 285.000 organizaciones que la han implantado y certificado en 167 países. En España, más de 16.000 organizaciones la han certificado, lo que sitúa al país como el quinto del mundo y tercero de Europa por número de reconocimientos.

Actualmente, un grupo de 40 expertos mundiales de una veintena de países está a cargo de la revisión de la Norma ISO 14001 y acaban de aprobar por unanimidad el paso de este documento a borrador Final de Norma (FDIS- Final Draft International Standard) durante su última reunión en Londres. La revisión del documento se está llevando a cabo en el seno del Comité Técnico de Normalización de Gestión Ambiental de ISO (ISO/TC 207 SC1).

Se trata de un importante paso en un proceso que comenzó en el año 2012 y que culminará, previsiblemente, con su publicación en septiembre de 2015.

Así, de acuerdo con los procedimientos de ISO, los siguientes pasos incluyen la circulación del borrador de Norma a los organismos de normalización nacionales, quienes deberán votar la aprobación del documento en el plazo aproximado de dos meses.

El principal objetivo de lo que supone la tercera revisión de la Norma desde su publicación en el año 1996 es facilitar la integración de esta norma en los demás Sistemas de Gestión -una corriente cada vez más demandada en las empresas- y que éstos sean más accesibles para pymes y empresas del sector servicios.

La Norma incorporará nuevos requisitos, como la integración de la gestión ambiental en la gestión estratégica de la empresa,  la mejora de la comunicación a las partes interesadas y el enfoque a todo el ciclo de vida de los productos, entre otras cuestiones. Además, se refuerza el papel de la alta dirección en el liderazgo del Sistema de Gestión Ambiental.

Asimismo, promueve iniciativas de protección del medio ambiente coherentes con el contexto de la organización. Así, se aborda la inclusión de aspectos como la prevención de la contaminación, uso sostenible de recursos, mitigación del cambio climático o protección de la biodiversidad.

Además, es también relevante la inclusión de pautas para simplificar la documentación del sistema.

Se lo explicamos personalmente

Si tiene alguna duda sobre nuestros servicios o quiere realizarnos cualquier consulta póngase en contacto con nosotros

Contacto