Por fin aumenta el presupuesto para Contratación Pública

Las cuentas que han presentado las Comunidades Autónomas (excepto Cataluña) para 2015 reflejan una mejoría en la salud de las autonomías.

La enfermedad de la crisis había obligado a las Comunidades a emplear una gran parte de sus recursos en pagar deudas por lo que no quedaba mucho dinero que emplear en nuevas contrataciones. En el año 2007, antes de la crisis, las Comunidades Autónomas destinaban 2.590 millones sólo a pagar intereses. Esta cifra llegó a 7.273 millones en 2013. Es decir, el importe prácticamente se triplicó.

El presupuesto del conjunto de las comunidades para el próximo año contempla un incremento del gasto no financiero del 1,4% respecto al 2014. El aumento, que –también es verdad- se produce en año de elecciones autonómicas, representa la primera subida desde 2010.

Sumando las cuentas de todas las comunidades, el presupuesto autonómico global (sin contar con Cataluña) llegará a los 125.266 millones, lo que equivale a un 1,4% más que el anterior ejercicio.

Como señalé al principio, el dinero que las autonomías tienen previsto para pagar los intereses de la deuda se reduce en un 17,6% respecto a lo presupuestado para 2014. Se trata de un descenso muy significativo. No se tiene constancia de una caída de los gastos financieros desde el año 2004.

Esta disminución prevista para 2015 se explica por diversos motivos. Por un lado, aquellas comunidades que tienen acceso a los mercados están logrando préstamos a tipos relativamente bajos. En el último Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrada en julio, el Ministerio de Hacienda mejoró las condiciones de las comunidades adheridas al fondo de liquidez autonómico (FLA), que generará un ahorro de 2.047 millones que será imputado en su mayor parte al ejercicio 2015.

Las comunidades han presupuestado para el próximo año 5.598 millones de euros en gastos financieros. Una cifra que aumentaría significativa si se incluyera a Cataluña, que el año pasado pagó 2.000 millones solo en intereses. El coste de la deuda es en el único concepto en el que las comunidades no tienen capacidad para aplicar la tijera.

El capítulo de gastos de personal también aumenta en 2015, subiendo un 2% tras el recorte de la época Zapatero, cuando de media se redujo el sueldo de los funcionarios en un 5% y en el año 2013 cuando se les suprimió una de sus pagas extraordinarias.

Otro de los puntos más significativos es el aumento de la inversión pública, una de las principales víctimas de los recortes. El próximo año, esta partida aumentará un 6,2%, el primer incremento desde 2008.

En este caso, el aumento del gasto se explica también por el incremento previsto de los ingresos públicos que aumentarán un 4% hasta los 117.569 millones.

Buenas noticias para aquellas empresas y autónomos que son proveedores de las administraciones públicas.

Se lo explicamos personalmente

Si tiene alguna duda sobre nuestros servicios o quiere realizarnos cualquier consulta póngase en contacto con nosotros

Contacto