España, cuarto país del mundo por certificados de Gestión Ambiental ISO 14001

Fuente: Europa Press.

Las empresas españolas son las cuartas del mundo y segundas de Europa por número de certificados del Sistema de Gestión Ambiental conforme a la Norma ISO 14001, con cerca de 20.000 reconocimientos, según la Organización Internacional de Normalización (ISO). La ISO 14001 es la herramienta de gestión ambiental más extendida en el mundo, con más de 285.000 certificados en 167 países.

Este certificado ayuda a prevenir los impactos ambientales, utilizando los medios necesarios para evitarlos, reducirlos o controlarlos, apostando por la mejora continua. Así, entre otras ventajas, transmite compromiso «de forma directa y creíble», se obtienen beneficios económicos por la optimización del consumo de energía, materias primas y agua y por la mejora de los procesos y reduce riesgos legales.

Entre las certificaciones más recientes, destacan la Gestión de la Energía UNE-EN ISO 50001 –un certificado que creció el 25,3% en 2013–, Ecodiseño UNE-EN ISO 14006, que actualmente poseen cerca de 80 empresas; o Huellas de Carbono, una certificación que se ha incrementado el 92%, y ya supera los 150 certificados.

Las normas técnicas contienen las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones y para la sociedad en general. Entre las últimas normas, se encuentra la de la Huella de Carbono para organizaciones UNE-EN ISO 14064, que establece las especificaciones para la cuantificación y la declaración de las emisiones y reducciones de gases de efecto invernadero. Más recientemente, la Norma UNE 149202, que garantiza un abastecimiento fiable y eficaz del agua para consumo humano.

En el ámbito internacional, se acaba de aprobar la primera norma mundial sobre la Huella de Agua, la ISO 14046. El principal objetivo de esta norma es evaluar los impactos ambientales de las actividades de las organizaciones sobre el agua, favoreciendo la mejora en la gestión de este recurso escaso. La norma se ha aprobado en el comité internacional ISO/TC 207, con la participación de expertos españoles a través de esta Entidad, en el seno de ISO.

Se lo explicamos personalmente

Si tiene alguna duda sobre nuestros servicios o quiere realizarnos cualquier consulta póngase en contacto con nosotros

Contacto