En el primer trimestre de 2015, las adjudicaciones han aumentado un 68% su valor
Es cierto, España se encuentra saliendo de la crisis.
Esto se hace evidente cuando contemplamos el incremento que se está produciendo en el gasto público. En los primeros años de legislatura los presupuestos con que contaban los Ministerios eran destinados en más de un 50% a pagar deudas, por lo que la cantidad de que se disponía para poder comprar era muy inferior a años anteriores.
La realidad reflejada en los informes de entidades especializadas es que el valor de las licitaciones adjudicadas ha aumentado un 68% en los tres primeros meses de 2015 respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de los 1.136 millones de euros de 2014 a los 1.906 millones registrados en el primer trimestre de 2015.
Informes donde se muestra que los sectores que más negocio han generado han sido la gestión de servicios públicos, suministros, servicios y concesión de obras públicas.
En lo que respecta a los órganos que más negocio han generado, se encuentra a la cabeza ADIF con un 29% del total de las licitaciones en lo que va de año, seguido por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación, la Subdirección de Compras de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, la Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial y el Rectorado de la Universidad de Sevilla con licitaciones de entre 20 y 205 millones de euros.
Por otro lado, las provincias españolas que mayores importes han licitado han sido con 50,2 millones de euros a Sevilla, seguida de Asturias, con 24,9 millones; Barcelona, con 11,6 millones; Madrid, con 8,9 millones; y Alicante, con 8,1 millones.